Uno de los grandes problemas que tiene la población de clase media en todo el mundo es cómo pasar de la supervivencia al triunfo. Sueñan con la libertad financiera y hablan de lo que harían si “se hagan ricos”, pero siguen cometiendo los mismos errores con el dinero.
Si piensas que estás en esta situación ahora mismo y no sabes cómo salir de ella, aquí te mostramos aquellos errores que la clase media comete con su dinero continuamente.
1. Comprar lo que quieren en vez de lo que necesitan
Las empresas de mayor éxito del mundo ofrecen sus productos al tener en cuenta los deseos del público, atrayendo sus fantasías usando brillantes campañas de marketing con el objetivo que ellos sientan la necesidad de comprar cosas, aún si no las necesitan. Esto es un gran problema porque se anteponen claramente las prioridades, lo que en afecta gravemente nuestra situación económica.
2. Acumular un exceso de deuda
¿Sabías que quienes más préstamos piden son de la clase media? En los países subdesarrollados, donde abundan las tarjetas de crédito, esta gente son quienes mayormente las usan acumulando deudas se acumulan, y no se dan cuenta que no ahorran nada después de ir devolviendo estos préstamos al final de cada mes. Si un préstamo solamente contribuye a crear pasivo, debe ser evitado inmediatamente.
3. No contar con un plan de jubilación
Un plan de jubilación es lo que determina la estabilidad en los cuidados en los años de jubilación. Lamentablemente, la mayoría de personas no tienen planes de jubilación al verlo un proceso a largo plazo, y en cambio, eligen vivir el presente. No planifican su futuro que debe ser uno de los primeros pasos que ayudarán a abandonar la lucha por la supervivencia.
4. Tener poco o nada ahorrado
La mayoría de la gente casi no ahorra gastando todo en sus necesidades inmediatas y casi no hacen ningún esfuerzo por separar al menos el 10% de sus ingresos mensuales a un fondo de emergencia que, podría ser el «salvavidas» ante cualquier problema que se pueda cruzar en su camino.
Te puede interesar: 7 errores que debes evitar en tus finanzas personales
5. Depender exclusivamente del sueldo
Gran parte de la población viven en torno al sueldo del mes siguiente y solamente aspiran a obtener un ascenso en la oficina para poder ganar más. Lamentablemente este tipo de personas son quienes logian a las empresas de otros donde pagan mejor, empleando gran parte de su tiempo haciendo comentarios con gente es tóxica. Lo cierto es que hay que estar rodeado de gente que motive a actuar, que empuje al éxito y que ayude a los demás a crecer.
6. Llevar a los hijos a colegios caros
Todos los padres quieren la mejor educación sus hijos, pero poner en peligro la economía familiar al matricularlos en colegios caros no hace más que amenazar el futuro económico a corto plazo. Así que en vez de llevarlos a colegios caros, hay que hacerlo a otros centros realmente buenos a precios más bajos. Después de todo, hay que recordar la historia de muchos millonarios que no recibieron ningún tipo de educación y ni siquiera fueron a la universidad.
7. Tomar decisiones financieras basándose solo en las emociones
Otro de los mayores errores es tomar decisiones según sus emociones. Hay que saber que las marcas crean vínculos emocionales con los clientes para vender más productos conduciendo a tomar decisiones apresuradas. Así que si se toma una decisión económica teniendo en cuenta las emociones, se perderá dinero. Y cuando se pierde dinero, la persona se sumerge más en la lucha por la supervivencia.
No dejes de leer: 6 errores financieros que los millonarios no cometen
Vía: es.insider.pro